Navegar por los elementos (238 total)

Folio 1
Mario C. Simeto(Montevideo, 1882-Pan de Azúcar, 1930) egresó de la Facultad de Medicina en 1907 y realizó estudios de especialización fuera del país. Fue docente universitario, subdirector del Instituto de Radiología, Centro de estudio y lucha…

Position: 87 (850 views)

F. 1r. Tarjeta de Susana Soca
Tarjeta escrita por Susana Soca, con saludo por la muerte de María Eugenia Vaz Ferreira.

Position: 9 (1994 views)

F. 1r. Tarjeta de Luis Suárez

Position: 125 (750 views)

F. 1r. Carta de Jules Supervielle
Jules Supervielle (Montevideo, 1884-París 1960), poeta franco-uruguayo, también fue narrador y dramaturgo. Escribió en francés y fue Agregado Cultural de la Embajada Uruguaya en París. Su obra es vasta y algunos de sus títulos son: Brumes du…

Position: 45 (1026 views)

F. 1r. Carta de Folco Testena
Folco Testena es el seudónimo de Comunardo Braccialargue (Macerata 1874- Buenos Aires 1951). Fue crítico literario, traductor, escritor y periodista, emigrado a Buenos Aires en 1910. Fue corresponsal desde Montevideo del diario La Patria degli…

Position: 96 (832 views)

F. 1r. Carta de Armando Vasseur
Álvaro Armando Vasseur (1878-1969), escritor, periodista, traductor y diplomático uruguayo. Inició su carrera literaria en Argentina, colaborando en revistas y diarios, bajo el seudónimo de Américo Llanos. En 1900 regresa a Montevideo…

Position: 101 (809 views)

F. 1r. Cuaderno de escritura

Position: 92 (844 views)

F. 2v. Cuaderno 3
El documento presenta seis dibujos a lápiz, ubicados en el Cuaderno 3 -Colección de Poesía-.

Position: 21 (1182 views)

F. 2v. Cuaderno 11
El documento presenta un dibujo a lápiz con texto complementario, que aborda el tema de la dificultad clasificatoria de género. Se ubica en el Cuaderno 11 -Colección de Poesía-.

Position: 40 (1038 views)

F. 1r. Cartas a Alberto Nin Frías
Alberto Nin Frías (Montevideo, 1879-1937), escritor, profesor, periodista y diplomático. Su educación primaria y secundaria tuvo lugar en Inglaterra, Ginebra, Suiza, Bélgica y Uruguay. En Estados Unidos desarrolló estudios universitarios y…

Position: 33 (1096 views)

F. 1r. Carta a destinatario desconocido

Position: 105 (795 views)

F. 1r. Carta a destinatario desconocido

Position: 91 (845 views)

F. 1r. Carta a María Esther (probablemente Ferrer)
Probablemente la corresponsal sea María Esther Ferrer, quien cumplió distintas funciones en la Universidad de Mujeres, donde María Eugenia trabajó como secretaria y profesora de Literatura, entre 1913 y 1922.

Position: 77 (867 views)

F. 1r. Idilio medieval. Versión 1
Resurrexit (Idilio Medieval) fue estrenada con música de César Cortinas, el 2 de agosto de 1913, en el Teatro Solís de Montevideo. Se publicó en el Diario del Plata (Montevideo) el 5 de agosto de 1913, y en la Revista de la Biblioteca Nacional,…

Position: 118 (773 views)

F. 1r. Idilio medieval. Versión 2
Resurrexit (Idilio Medieval) fue estrenada con música de César Cortinas, el 2 de agosto de 1913, en el Teatro Solís de Montevideo. Se publicó en el Diario del Plata (Montevideo) el 5 de agosto de 1913, y en la Revista de la Biblioteca Nacional,…

Position: 137 (717 views)

F. 1r. Idilio medieval. Versión 3
Resurrexit (Idilio Medieval) fue estrenada con música de César Cortinas, el 2 de agosto de 1913, en el Teatro Solís de Montevideo. Se publicó en el Diario del Plata (Montevideo) el 5 de agosto de 1913, y en la Revista de la Biblioteca Nacional,…

Position: 103 (797 views)

F. 1r. La piedra filosofal. Versión 1
La piedra filosofal fue estrenada en el teatro Solís de Montevideo, el 1º de noviembre de 1908. Fue publicada por Hugo Verani en «Obras inéditas de MEVF», Escritura (Caracas, Nº 9 (enero-junio 1980): 89-102. La música de la obra también fue…

Position: 111 (789 views)

F. 1r. La piedra filosofal. Versión 2
La piedra filosofal fue estrenada en el teatro Solís de Montevideo, el 1º de noviembre de 1908. Fue publicada por Hugo Verani en «Obras inéditas de MEVF», Escritura (Caracas, Nº 9 (enero-junio 1980): 89-102. La música de la obra también fue…

Position: 145 (711 views)

F. 1r. La piedra filosofal. Versión 3
La piedra filosofal fue estrenada en el teatro Solís de Montevideo, el 1º de noviembre de 1908. Fue publicada por Hugo Verani en «Obras inéditas de MEVF», Escritura (Caracas, Nº 9 (enero-junio 1980): 89-102. La música de la obra también fue…

Position: 153 (697 views)

Tapa. La piedra filosofal. Versión 4
La piedra filosofal fue estrenada en el teatro Solís de Montevideo, el 1º de noviembre de 1908. Fue publicada por Hugo Verani en «Obras inéditas de MEVF», Escritura (Caracas, Nº 9 (enero-junio 1980): 89-102. La música de la obra también fue…

Position: 130 (734 views)

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2